jueves, 23 de octubre de 2014

¡Speak out!

  Compartimos con ustedes un video hecho por nosotras para informarlos un poco más acerca del bullying en América Latina y también para alentarlos a contarnos sus anécdotas o testimonios de vida en relación con el bullying. Pueden escribirnos ya sea en los comentarios o de manera anónima por facebook, como ustedes prefieran.


miércoles, 15 de octubre de 2014

Participantes del bullying

  Cada vez estamos más cerca de reconocer al bullying en diferentes situaciones pero ahora llegó el momento de caracterizar a sus integrantes. De esta forma podremos reconocer con mayor facilidad cuándo está por ocurrir una escena no deseada de bullying.
Principales características del agresor:
  Por lo general son físicamente más fuertes que los demás individuos y no tienen problema en usar su fuerza bajo cualquier circunstancia. Sienten una necesidad de ser superiores al resto de las personas, lo que permite demostrar que tienen el poder en la situación. Procuran no mostrarse ansiosos ni inseguros. Tienen un carácter muy fuerte y una actitud negativa hacia el centro escolar. Su objetivo principal es el de intimidar. Algunas veces el agresor se rodea de un grupo de compañeros que apoyan sus acciones. 
  Hay tres diferentes tipos de agresores. Primero, está el agresor intelectual: es el que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes. Luego se encuentra el agresor poco inteligente: es el que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente. Por último, el agresor víctima: es el que acosa a compañeros más jóvenes que él y a su vez es acosado por chicos mayores.

Características de la víctima:
  Generalmente no disponen de recursos o habilidades para reaccionar. Son poco sociables, sensibles y frágiles. Lo que nos lleva a una situación social de aislamiento. Tiene problemas de comunicación y baja popularidad. Se culpa por la situación y se niega a reconocerla.
  Hay dos tipos de  víctimas. Primero está la víctima pasiva: es aquella que es débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Generalmente tiene escasa autoestima, ausencia de amigos y depresión. Y luego está la víctima provocadora: es la que suele tener un comportamiento molesto e irritante. Ellos mismos se ponen de blancos del tiro y no se defienden.

Características del público:
  Los espectadores son los que observan. Suelen conocer bien al agresor, a la víctima, las causas del acoso, los hechos y el lugar. Algunas veces alientan al acosador y otras observan en silencio. El acoso se hace más grande cuando hay personas mirando sin que hagan nada al respecto. Muchos de los espectadores se sienten incómodos observando los actos de acoso pero casi ninguno de ellos sabe cómo reaccionar, ya que les da miedo convertirse también en objeto del bullying

lunes, 6 de octubre de 2014

¡Entrevistando!


  Para enterarnos un poquito más del bullying escolar desde la experiencia propia de una maestra, estuvimos por Atlántida entrevistando a Alicia Jaime, quien dio clases en diferentes escuelas y liceos alrededor de 30 años.


jueves, 2 de octubre de 2014

El bullying y la convergencia

Henry Jenkins, quien escribió "Adoración en el altar de la convergencia", la entiende como: "el flujo de contenidos a través de diversas plataformas mediáticas que se generan a partir de la interacción de las industrias y los consumidores”. Actualmente los medios influyen en que las personas puedan ser más cocientes del bullying pero no siempre ayudan en la lucha contra el mismo, ya que a veces se filtran a las redes algunos videos los cuales abalan a este fenómeno.

Los medios de comunicación se utilizan positivamente cuando se logran concientizar a las demás personas de lo que se está haciendo mal. Algunas víctimas del bullying utilizan estos canales para poder expresarse y compartir su situación con el objetivo de advertir a otras futuros individuos que puedan sufrir acoso. También están personas con mucha influencia social que, a través de los medios, intentan ayudar a aquellos que los admiran.

  Pero no siempre los medios de comunicación son usados para el bien. Algunas veces, ciertas personas postean fotos, vídeos o crean cuentas falsas para agredir a alguien en particular. Aunque estos archivos deberían ser rechazados por la sociedad, muchos individuos los fomentan compartiéndolos y haciendo que estos se viralisen por las redes. Para entender mejor este punto compartiremos con ustedes un vídeo de una campaña de “Eres Único” de Perú: