domingo, 30 de noviembre de 2014

Estrella a seguir: ¡Demi Lovato!

   Demi Lovato es una de las grandes figuras del anti-bullying. Hoy en día es conocida por su talento artístico. Es cantante y actriz de Disney. Sin embargo, no toda su vida ha sido así.

   Demi Lovato ha reunido fuerzas para hablar de uno de los problemas que sufrió durante su etapa pre-adolescente. "El bullying es algo por lo que pasé cuando tenía 12 años. Se acabó cuando dejé el colegio por culpa de esto". Ella confiesa que aún le quedan algunas secuelas de este duro trance por el que pasó durante su etapa escolar: "Sólo recuerdo los tiempos duros por los que pasé y que me causaron problemas que tengo que superar con el día a día... La gota que colmó el vaso fue un día que estaba en el baño y las luces se apagaron. No pude volver a encenderlas. Llamé a mi madre llorando y le dije que no quería volver al colegio nunca más. Fue un momento muy duro. Estaba sola".


   La estrella de Disney se ha sumado a la ya larga lista de famosas que han confesado haber sido víctimas del bullying o acoso escolar. Como también Lady Gaga, Miley Cyrus y Kristen Stewart. Todas ellas tienen algo en común: una gran fortaleza para contar su historia y ayudar así a posibles futuras víctimas del acoso escolar.


  Demi también cuenta: "Si tuve un día difícil trato de asimilar lo que viví y ser lo más fuerte posible. Hay circunstancias que te impulsan a salir adelante y como individuo tienes que pensar qué harás". Ella dice que la música fue una de las principales cosas por las que pudo salir adelante con sus problemas de bullying y depresión.

   Otro de estos trágicos momentos que tuvo que pasar en su adolescencia fue que unas niñas la encerraron en un baño y afuera del mismo empezaron a recolectar firmas diciendo que si odiabas a Demi debías firmar. Cuando ella preguntaba por qué eran así con ella le respondían que porque era gorda. Esto hizo que Demi no se olvidara fácil, por lo que a la edad de 15 años empezó con trastornos alimenticios como la anorexia; e incluso más tarde llegó al punto de cortarse. 
   Uno de los únicos momentos positivos que recuerda Demi Lovato es que, tras los duros episodios de acoso escolar, acabo recibiendo clases en casa, acompañada de Selena Gomez. "Ella fue una buena amiga para mi y todavía lo es", ha confesado la artista.



  Demi ha participado en una campaña para la prevención del bullying en las escuelas. Ella pudo optar por a una educación en el hogar, pero muchos niños no tienen esa opción. 160.000 niños se quedan en la casa y dejan la escuela porque tienen miedo de ser intimidados. Demi Lovato proclama la campaña: "Nunca más intimidación en la escuela" y también, más recientemente escribió un libro titulado: "Sé fuerte" en español y en ingles "Staying strong", donde da 365 frases motivacionales."Lo escribí porque quería inspirar a mis fans, hacer la diferencia, compartir cosas positivas con ellos", argumentó.



"El amor es más fuerte que la presión para ser perfecto"

  Demi Lovato ha decidido contar que sufrió bullying con el único objetivo de ayudar a otros jóvenes que están pasando por lo mismo. Les dejamos un video que hizo una fan de Demi Lovato, el cual cuenta un poco más de su historia de vida y lo que toma de ella como inspiración. Recomendamos a todos este video ya que el que este en esta situación, o este pasando por el camino que ella pasó pueda seguir adelante como Demi lo hizo y no volver a caer.








viernes, 28 de noviembre de 2014

Bienvenido a Habbo

  Ya les estuvimos contando un poco acerca del cyberbullying en una de nuestras antiguas publicaciones y también les dimos diez consejos para poder enfrentarlo sabiamente. A través de una pantalla se les hace muy fácil a algunas personas insultar a otras, ya que sus identidades pueden permanecer anónimas sin ninguna dificultad. De todos modos, cada vez son más los chats online que buscan la protección de sus usuarios para que no haya ninguna especie de acoso a través de sus páginas. 

  Hoy comentaremos acerca de uno de estos chats, su nombre es Habbo. Este chat es una especie de hotel donde recorres salas buscando gente de tu interés para poder charlar a través de un personaje, el cual podes vestirlo con el estilo que tú prefieras. Está diseñado para que personas puedan interactuar a través de mensajes instantáneos con otras personas, no necesariamente con una persona sola, sino que pueden ser más de dos. En él, podemos encontrar personas de todos los países y nos parece una idea genial para conversar e intercambiar experiencias. El punto es que no siempre las buenas herramientas son usadas para el bien, sino que a veces algunas personas aprovechan esta oportunidad de anonimato para insultar a otros participantes del chat. 

  Nosotras decidimos crearnos una cuenta y así poder ver de qué se trataba este famoso chat que según nos comentaron ha llegado a picos de quince mil usuarios conectados a la vez. En nuestra estadía en el hotel pudimos ver a algunos usuarios insultando a otros sin motivos aparentes. En las dos imágenes que compartiremos más abajo, uno de estos usuarios insulta al otro por su país sin ningún motivo. Creemos que así como ocurrió en este momento que nos encontrábamos en el hotel, pudo haber ocurrido muchas veces más entre otros participantes. La charla fue más extensa pero les mostraremos estas dos tomas: una donde un chico saluda a una chica y la insulta apenas comenzada la charla y en la otra se puede ver cómo el chico sigue hablándole mal y ella le pide que se detenga pero éste no le hace caso.



  


  De todos modos, Habbo demostró ser consciente de lo que ocurre en el hotel, por lo que implementó un sistema de alerta donde aquella persona que se sienta acosada puede reportar a otros usuarios y así éste será sancionado. También nos encontramos con La Manera Habbo, donde están todas las normas del hotel, tanto para usuarios como para  sus padres. 



 Para comprobar si las sanciones eran verdaderas nos dirigimos a una sala donde no hubiera nadie y dijimos algunas malas palabras, el resultado fue este: 
  ¡Sí!, nos "mutearon" y no nos permiten usar nuestra cuenta por dieciocho horas. Creemos que este chat es un avance para que no haya más cyberbullying ya que cuenta con varias medidas de seguridad. 
  También nos encontramos con algunos videos en YouTube, hechos por los mismos usuarios de la comunidad Habbo. Acá les dejamos uno de ellos, en el que hacen una campaña contra el bullying

jueves, 27 de noviembre de 2014

Capítulo 1

  Hoy vamos a compartir con ustedes el primer capítulo del libro anteriormente mencionado: Violencia escolar en América Latina y el Caribe. En este capítulo aparece la violencia hacia niños, niñas y adolescentes por parte de los profesores u otros trabajadores de la escuela y se puede ver en forma de castigos corporales, castigos psicológicos, violencia sexual o motivada por el género y acoso entre compañeros por discriminación u otros. Los castigos corporales, tales como palizas y golpes con vara, aunque no lo podamos creer, son prácticas habituales en las escuelas de numerosos países.

Foto: Escuela de Barbados. Fuente: Unicef
 El castigo corporal y el maltrato emocional fueron materia del Comité de los Derechos del Niño (2006), este define: “El castigo “corporal” o “físico” como todo castigo en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve”. Uno de los ejemplos más impactantes es el caso de  Barbados, el cual en la actualidad, el 86% de los niños admite haber sido azotado en la casa y el 56% en la escuela.

  A la vez, el maltrato emocional tiende a imponerse, siendo esta forma de agresión una más difícil de derrotar y que deja secuelas tan graves como las del castigo físico. Las conductas más frecuentes de violencia psicológica ejercidas por ambos padres son gritar, insultar y no hablar por largos periodos. Las conductas de violencia física leve son dar cachetadas y tirar el pelo y/o las orejas y las de violencia física grave son golpear con objetos y dar una golpiza. La eliminación del maltrato emocional es una tarea muy compleja, dado que se expresa de maneras sutiles y dañinas que suelen pasar desapercibidas, excepto para las víctimas. La discriminación por razones étnicas y raciales en los estudios disponibles de América Latina y el Caribe aparece como una motivación relevante para el maltrato entre pares.

  Por último, el capítulo habla sobre el abuso sexual en las escuelas de América Latina y el Caribe. Los estudios informan de la violencia sexual como una de las expresiones del acoso entre pares, pero sigue siendo una expresión significativa entre las personas adultas con los niños, niñas y adolescentes.

Foto: Escuela de Ecuador. Fuente: "LaHora".
 Entre los testimonios recogidos se documentan casos de imposición de maestros para cambiar notas por relaciones sexuales; asimismo, recoge casos de propuestas que provienen de la iniciativa de los alumnos y las alumnas. Por ejemplo, en Ecuador tres de cada diez niños/as encuestados señalaron haber sufrido alguna forma de abuso sexual, especialmente entre los 11 y 16 años.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

El bullying y la televisión


  Hace ya mucho tiempo que se sabe que existe el bullying en varios programas de televisión, sobre todo infantiles, donde lo utilizan como un recurso para hacer de su show algo más entretenido. Algunos ejemplos claros pueden ser: Los Simpsons (Fox), Las sombrias aventuras de Billy y Mandy (Cartoon Network), Phineas y Ferb (Disney Channel) y Manual de supervivencia escolar de Ned (Nickelodeon), entre otros. En estos programas generalmente se presenta a un bravucón el cual tiene ciertas características como: es grande físicamente, tiene bajo coeficiente intelectual, no es muy sociable y carece de empatía. La escena de bullying casi siempre ocurre en la escuela y sin embargo muy pocas veces vemos a un mayor intervenir.  


   A pesar de todos estos dibujos animados que muestran cierto tipo de violencia a través del bullying, Cartoon Network a lanzado una campaña titulada: "Basta de Bullying". En ella nos ofrece la posibilidad de "firmar un pacto" para decirle no al bullying. También nos ofrece consejos tanto para los estudiantes como para los padres y educadores. Dentro de estos consejos se presenta una breve encuesta para saber cuál es tu experiencia en relación con el bullying. Recomendamos a todos entrar a la página anteriormente nombrada ya que ofrece diferentes plataformas para informarte más acerca del tema. Acá les dejamos uno de los videos hecho por la campaña "Basta de bullying":


  

jueves, 13 de noviembre de 2014

Cyberbullying

  El cyberbullying es el uso de ciertos medios tecnológicos para acosar a otras personas. Para que exista el cyberbullying los implicados tienen que ser menores, ya que si son mayores se estaría hablando de otra cosa.

  De todos modos, hoy vamos a compartir con ustedes un pequeño video que nos servirá para introducirnos un poco en lo que es el cyberbullying y cómo evitarlo. Pronto hablaremos un poco más acerca de él, ya que es un fenómeno que cada vez crece más a medida que crece la tecnología y por lo tanto es sumamente importante estar consciente de su existencia. Para el que quiera informarse máacerca del tema les dejamos una página la cual les puede ser muy útil bajo cualquier duda: Ciberbullying.

Aclaramos que cyberbullying se puede decir tanto con "y" como con "i", ya que una está en inglés y la otra castellanizada.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Violencia escolar en América Latina y el Caribe

  La escuela representa para casi todos los niños un espacio donde pasan el mayor tiempo de su día y donde pueden crear nuevos vínculos fuera de sus casas. La función de la escuela es: educar, enriquecer y proteger a los niños que asisten a ella. Sin embargo, aún se siguen reportando inconvenientes. Hay muchas maneras de causar violencia pero de todos modos, cualquiera de ellas puede hacer daño de todo tipo y también afectar a los niños para su futuro desarrollo y aprendizaje.

Plan Internacional y Unicef se enfocan en estudiar, investigar, analizar y elaborar los derechos de la niñez y la adolescencia. Por este motivo, a partir de este mes vamos a subir de a poco cada uno de los capítulos del libro: Violencia escolar en América Latina y el Caribe. La autora es Sonia Eljach y los datos fueron proporcionados por Plan Internacional y Unicef. El presente trabajo tiene como propósito analizar la problemática en los centros educativos. Este proyecto tiene la ventaja de mostrarnos, además de los problemas de burlas y humillación entre alumnos que ya es un tema que se sabe desde hace tiempo, la novedad de cómo el uso de internet y las nuevas tecnologías también juegan un papel importante en el bullying



El trabajo que presentaremos a lo largo de estos días consta de dos partes. La primera se llama: Violencia contra y entre niños, niñas y adolescentes dentro de los establecimientos educativos. Esta parte está desarrollada en cinco capítulos y documenta las expresiones de violencia contra niños y niñas, más que nada dentro de los establecimientos educativos.La segunda se titula: El mundo de los niños, niñas y adolescentes de hoy. Esta segunda parte no se enfoca tanto al entorno escolar, sino en comportamientos externos a ellas pero que inciden directamente en el aprendizaje del individuo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

¡Entrevistando!

  Acorde con el post anteriormente subido, titulado: "Jóvenes emprendedores", tenemos una entrevista exclusiva con uno de los participantes del proyecto ya nombrado. Tuvimos la suerte de poder charlar un poco con Franco Centurión y nos contó acerca del proyecto y de la experiencia que vivió junto a sus compañeros. 




  Como creemos que Franco y sus compañeros tienen mucho más para compartir con nosotros, prometemos mantenernos en contacto con ellos. Por el momento podemos mostrarles una pequeña entrevista para introducirnos un poco acerca de qué va el proyecto que los llevó a Los Ángeles. Les dejamos el video acá:


Fotos y video propios.

Jóvenes emprendedores

   Un grupo de estudiantes y una profesora de sociología de la UTU de Rafael Perazza de San José realizaron un trabajo sobre acoso escolar, el cual fue reconocido por la OEA (Organización de los Estados Americanos) en Estados Unidos. El trabajo fue seleccionado entre los cincuenta mejores de América, de 1.015 trabajos presentados. Este proyecto también ganó la feria Nacional de ciencias en Paysandú el 5 de noviembre del 2013. Luego entre el 11 y el 16 de mayo el proyecto fue presentado en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.


   El grupo consta de siete jóvenes de entre 18 y 21 años (Andrea Aldaz, Franco Centurión, Andrea De León, Katheline Lecchini, Agustina Mérida, Mauro Páez, Camila Zuccolini). Los estudiantes se agruparon bajo el nombre de "Restabul" y su trabajo fue titulado como: "El silencio cómplice: El papel de los testigos en el bullying". El proyecto nació de la mano de una docente, Sandra Ximénez.
   El proyecto trataba acerca del hostigamiento escolar, más conocido por nosotros como bullying. A diferencia de otras investigaciones, esta estuvo centrada más que nada en las personas que son testigos del bullying. Acá les dejamos un video hecho por "Santo y seña" donde entrevistan al grupo y a la profesora antes del viaje a Los Ángeles: 



Fuentes: Radio Uruguay
               El país
               Primera Hora

Fotos: Aportadas por unos de los integrantes del grupo.


Compartiendo experiencias

  Hoy compartiremos con ustedes el testimonio de una chica que sufrió bullying. Pensamos que esta sería una buena idea para que todos se animen a contar sus experiencias. Nadie tiene por qué cargar con este peso solo o sola. Por eso los invitamos a compartir sus historias, no solamente con nosotras, sino que con sus amigos, con su familia o con quien crean que puedan ayudarlos y serles de apoyo. Todos tenemos derecho a vivir una vida sin bullying.

  La chica a la que entrevistamos prefirió mantener su identidad en anonimato y le agradecemos mucho que se animara a compartir con nosotras este testimonio y así poder compartirlo con ustedes. Ella tiene 19 años, es de Montevideo y actualmente estudia actuación en el IAM (Instituto de Actuación de Montevideo).