La escuela representa para casi todos los niños un espacio
donde pasan el mayor tiempo de su día y donde pueden crear nuevos vínculos
fuera de sus casas. La función de la escuela es: educar, enriquecer y proteger
a los niños que asisten a ella. Sin embargo, aún se siguen reportando inconvenientes.
Hay muchas maneras de causar violencia pero de todos modos, cualquiera de ellas
puede hacer daño de todo tipo y también afectar a los niños para su futuro
desarrollo y aprendizaje.
Plan Internacional y Unicef se enfocan en estudiar, investigar, analizar y elaborar los derechos de la niñez y la adolescencia. Por este motivo, a partir de este mes vamos a subir de a poco cada uno de los capítulos del libro: Violencia escolar en América Latina y el Caribe. La autora es Sonia Eljach y los datos fueron proporcionados por Plan Internacional y Unicef. El presente trabajo tiene como propósito analizar la problemática en los centros educativos. Este proyecto tiene la ventaja de mostrarnos, además de los problemas de burlas y humillación entre alumnos que ya es un tema que se sabe desde hace tiempo, la novedad de cómo el uso de internet y las nuevas tecnologías también juegan un papel importante en el bullying.
El trabajo que
presentaremos a lo largo de estos días consta de dos partes. La primera se
llama: Violencia contra y entre niños, niñas y adolescentes dentro de los
establecimientos educativos. Esta parte está desarrollada en cinco
capítulos y documenta las expresiones de violencia contra niños y niñas, más
que nada dentro de los establecimientos educativos.La segunda se titula: El mundo
de los niños, niñas y adolescentes de hoy. Esta segunda parte no se enfoca
tanto al entorno escolar, sino en comportamientos externos a ellas pero que inciden directamente en el aprendizaje del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario